ACTUALMENTE...

Estoy describiendo una nueva especie de Eresus para la Península Ibérica

Acabo de comenzar un estudio sobre el uso de restos de tenebriónidos muertos por parte de Pellenes nigrocilliatus (especie de la que hasta ahora se supone que sólo utiliza restos de caracoles muertos)

Estoy terminando de esribir un artículo en el que se describe la dieta de Eresus kollari en una zona árida del sureste peninsular

Semana de la Ciencia 2009

Durante la Semana de la Ciencia, celebrada en Noviembre, se hicieron visitas guiadas al área de Zoología del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada.
Mi labor fue guiar a los alumnos a lo largo de las vitrinas, explicándoles la diversidad de los animales, adaptaciones morfológias, curiosidades ecológicas y evolutivas...
Como los esclares tenían edades comprendidas entre los 6 y los 18 años había que adaptar el discurso a cada grupo en particular.

Museo virtual de Zoología

Fuí contratada como becaria de empresa en prácticas, dentro del proyecto e innovación docente de la asignatura de Zoología General de la licenciatura e Biología (ugr).
Dicho proyecto pretende virtualizar las colecciones expuestas en el pasillo del área de Zoología del Departamento de Biología Animal para facilitar el estudio de los alumnos.
Mi labor, realizada entre Abril y Noviembre de 2009, ha consistido en el inventariado, ordenamiento taxonómico, limpieza, y fotografiado de los ejemplares.

Aracnología: Métodos de Estudio y Aplicaciones en Agricultura y Conservación

Me encargué de la organización de este curso, como actividad complementaria a las X Jornadas del G.I.A.
Durante este curso impartí una clase dedicada a las estrategias de caza de las arañas.

PROGRAMA DEL CURSO

LUNES 5 Octubre
16:30 - 17:30 Anatomía y encuadre taxonómico de las arañas (Carles Ribera)
17:30 - 18:30 Evolución de las arañas y su estudio. Elaboración de filogenias (Miguel Ángel Arnedo)
18:30 – 19:00 Descanso
19:00 - 20:00 Introducción al conocimiento de los Migalomorfos ibéricos (Jesús Hernández)20:00 - 21:00 Diversidad de Araneomorfos ibéricos I (José Antonio Barrientos)

MARTES 6 Octubre
16:30 - 17:30 Diversidad de Araneomorfos ibéricos II (José Antonio Barrientos)
17:30 - 18:30 Diversidad de Araneomorfos ibéricos III (José Antonio Barrientos)
18:30 – 19:00 Descanso
19:00 - 20:00 Técnicas y diseño de muestreo para estudios faunísticos y ecológicos (Marcos Méndez)
20:00 - 21:00 Ecología de comunidades de arácnidos: preguntas y métodos de análisis (Marcos Méndez)

MIÉRCOLES 7 Octubre
16:30 - 17:30 Importancia de referenciación cartógrafica en estudios funísticos y ecológicos (Jesús Miñano)
17:30 - 18:30 Estrategias de caza y gremios en arácnidos (Laura Pérez Zarcos)
18:30 – 19:00 Descanso
19:00 - 20:00 Interacciones tróficas en arácnidos: relaciones depredador-presa, depredación dentro de gremio y canibalismo (Francisco Sánchez Piñero)
20:00 - 21:00 Comportamiento reproductivo y su estudio (Carmen Fernández Montraveta)

JUEVES 8 Octubre
16:30 - 17:30 Arañas en el control biológico y como bioindicadores agrarios (Manuel Cárdenas 17:30 - 18:30 Arañas forestales: ecología y bioindicación (Alberto de Castro)
18:30 – 19:00 Descanso
19:00 - 20:00 Aspectos médicos y toxicológicos del veneno en arácnidos (Rafael Tamajón)
20:00 - 21:00 Políticas de conservación. Libro rojo de los invertebrados de España y Andalucía (José Miguel Barea)

LUNES 12 Octubre
9:00 - 19:00 Práctica de campo (Sierra Nevada) Francisco Sánchez Piñero, Laura Pérez Zarcos, Carlos Jerez del Valle

MARTES 13 Octubre
16:30 - 19:00 Práctica de laboratorio, identificación de familias ibéricas I (Francisco Sánchez Piñero, Laura Pérez Zarcos)

MIÉRCOLES 14 Octubre
16:30 - 19:00 Práctica de laboratorio, identificación de familias ibéricas II (Francisco Sánchez Piñero, Laura Pérez Zarcos)

X JORNADAS DEL GRUPO IBÉRICO DE ARACNOLOGÍA

Granada, 9 - 12 Octubre 2009

He organizado estas jornadas, celebradas en el Carmen de la Victoria.
http://gia.sea-entomologia.org/meet_X_jornadas_es.html

Durante las mismas di una breve ponencia en la que expuse el programa de la salida al campo que se efectuó el 12 de Octubre, que a su vez era la práctica de campo del Curso de Aracnología que se celebró como actividad complementaria a las Jornadas.

I Curso Inter-universitario de Biología del Medio Subterráneo

Curso organizado por la Sectorial de Alumnos de Biología de la Universidad de Granada
Realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Duración de 40 horas
Realizado del 19 de Septiembre al 1 de Octubre de 2005

Materiales didácticos para enseñanzas virtuales

Curso virtual organizado por la Universidad de Almería
Duración de 30 horas
Realizado en Febrero de 2008

Curso Superior en Control Biológico de Plagas

Curso virtual organizado por Infoagro systems S.L.
Duración de 100 horas
Realizado en Mayo y Junio de 2007

II Curso de Taxonomía de Arácnidos Ibéricos

Curso organizado por el Grupo Ibérico de Aracnología
Realizado en el centro CEMACAM, en Murcia
Duración de 16 horas
Realizado del 30 de Septiembre al 1 de Octubre de 2004

Curso de Iniciación al Estudio de las Aves

Curso organizado por la Asociación Buxus
Realizado en la sede del Voluntariado Ambiental de Santa fe
Duración de 10 horas
Realizado del 24 al 26 de Octubre de 2002

Introduccón al Conocimiento de los Anfibios y Reptiles de la provincia de Granada

Curso organizado por Sierra Nevada Natural
Realizado en la Facultad de Ciencias
Duración de 15 horas
Realizado del 15 al 18de Noviembre de 2000

Grupo Emisarios Submarinos e Hidráulica Ambiental. Universidad de Cantabria


Durante el verano de 2008 estuve haciendo unas prácticas de empresa en Santander, trabajando como técnico de campo y laboratorio.
Salimos a muestrear todos los estuarios de la comunidad cántabra, recogiendo muestras de sedimento para analizar su contenido en:
- materia orgánica
- metales pesados
- hidrocarburos aromáticos
- análisis granulométrico
Paralelamente extraíamos la fauna edáfica en cada punto de muestreo.
se excavaban cuadrículas de sedimento de 50 x 50 x 15 cm, se cribaba el lodo con un tamiz, y se guardaba el contenido de los tamices en botes con alcohol al 70% para su posterior análisis en laboratorio.
Mi labor en laboratorio se centró en
- analizar el contenido de materia orgánica de los sedimentos
- separar y determinar taxonómicamente los macroinvertebrados para enviarlos a los especialistas correspondientes
- realizar las granulometrías de los sedimentos.

Premio Emilio Herrera Linares

La Universidad de Granada, con el deseo de fomentar la creación en ciencia y tecnología, convoca cada año el premio Emilio Herrera Linares en la modalidad de Invención o divulgación científica y tecnológica.
En el año 2007 presenté un programa de ordenador interactivo llamado "Invertebrados de la Hoya de Baza con el que conseguí una mención de Honor.

Mi trabajo en la Universidad


Soy alumna interna, colaboro en el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada a cargo de Francisco Sánchez Piñero, en el grupo de investigación de Entomología Terrestre.
Gracias a este trabajo tengo experiencia en:
- taxonomía de insectos y arañas (uso de claves dicotómicas)
- etiquetado y conservación de muestras
- diseño de muestreo de campo
- toma de muestras de suelo (hojarasca y volúmenes de sustrato con sacatestigos)
- cuantificación de la producción primaria subterránea con root-ingrowth
- análisis estadístico de datos (estadística descriptiva, análisis multivariante)

Exposición VENENO ANIMAL


Colaboré con el Parque de las Ciencias en la exposición temporal VENENO ANIMAL haciendo varias cosas:


  • Capturando una viuda negra Latrodectus lilianae. Finalmente no fue usada porque la organización trajo Latrodectus sp de Laos

  • Capturando ejemplares de Pimelia sp para la alimentacion de la viuda negra

  • Realizando un conjunto de preparaciones de quelíceros para su observación con lupas en el taller didáctico de la exposición

  • Diseñando una animación en la que se mostraba el mecanismo de acción de un cnidocito.


Animador científico en el Parque de las Ciencias


Mi primera experiencia laboral remunerada en el campo científico-divulgativo.

Gracias a ella he aprendido a relacionarme con niños a hablar en público y a adaptar mi discurso a distintas edades y niveles culturales.

Me lo pasé muy bien y aprendí mucho con estas prácticas

Jornadas del GIA 2007

Este ha sido el segundo congreso al que asistí.
Mi poster me llevó dos años de mirar telas de presas e identificar restos.
Estoy muy orgullosa de este trabajo.

Las actas de estas jornadas se pueden consultar aquí:
http://www.naturamuseo.org/documents/jornadasbio.pdf

Jornadas del GIA 2005


El primer congreso al que asistí llevando un poster.
Sola ante el peligro y bastante nerviosa, pero de todo se aprende.

Las actas de estas jornadas se pueden consultar aquí:
http://aracnologia.ennor.org/docs/actas_GIA_2005.pdf